[vc_row row_content_width=»grid» css=».vc_custom_1644326351183{padding-top: 149px !important;padding-bottom: 32px !important;}»][vc_column]
Ruta Cerro Blanco
Distancia: 8,4 Km (ruta circular)
Tiempo estimado: 2h
Dificultad: media.
Señalización: marcas en las piedras (amarillo/verde).[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Descripción
La ruta se inicia en la plaza, en el centro del municipio junto al mural cerámico de información turística.
Nos dirigimos por Calle Mayor dirección Este y giramos a la derecha por Calle Cantalejo hasta el número 69.
Llegados a este punto giramos a la izquierda por Calle Alamillo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3797″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_single_image image=»3798″ img_size=»800×600″ add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_single_image image=»3799″ img_size=»800×600″ add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column][vc_column_text]A 260 metros se acaba el asfalto y empieza un camino de tierra (el sendero está marcado a partir de aquí con marcas en las piedras).
Seguiremos el trazado y sin salirnos del camino principal hasta los 2,200 Km.
En ese punto hay una bifurcación (podemos ver el Cerro Blanco), nosotros continuamos en línea recta por el camino más estrecho durante 440 metros hasta la bifurcación marcada (en el lado izquierdo nos encontraremos con una nave y plantaciones de olivo en el derecho).
Continuamos por el camino de la izquierda 210 metros para coger la vereda que nos llevará a la cima del Cerro Blanco.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_single_image image=»3800″ img_size=»800×600″ add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_single_image image=»3801″ img_size=»800×600″ add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Para regresar, bajamos la vereda en esta ocasión por el lado derecho de la ladera hasta llegar a un camino ancho (Cañada Real Segoviana).
Giramos a la izquierda y seguiremos el trazado del camino sin salirnos del mismo durante 820 metros.
De nuevo otra intersección, giramos a la izquierda tomando el «Camino de Gálvez» sin salirnos del trazado. (Muy cerca están las tumbas antropomorfas, ver ruta)[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3806″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column][vc_column_text]A 2,900 Km empieza el pavimento asfaltado. Seguimos en línea recta por Calle Mayor atravesando la travesía y llegando hasta la Plaza.
Incremento/pérdida de elevación: 114m, -114m
Pendiente máxima: 20.9%, -18.3%
Pendiente media: 2.2%, -2.8%[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=»3808″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center» onclick=»link_image»][vc_empty_space][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space][vc_btn title=»Plano Ruta Cerro Blanco» color=»warning» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fmaps%2Fd%2Fu%2F0%2Fedit%3Fmid%3D1Ya0PKIjT-WmqdxsgfBvBf7yjzhm8gaR5%26usp%3Dsharing»][vc_empty_space][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_content_width=»grid»][vc_column][vc_column_text]
¿QUÉ ES UN VÉRTICE GEODÉSICO?
Los vértices geodésicos son monolitos construidos en lugares elevados con bastante visibilidad paisajista (cimas, cerros, torres, etc.), desde donde se puede calcular mediante trigonometría de triángulos con otros vértices, la altura exacta de un punto.
En España existe una red con más de 11.000 hitos de este tipo (península más territorios insulares), siendo uno de los elementos que predominan en cualquier cumbre orográfica. El encargado de llevar a cabo este estudio geodésico es el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En el término se localizan cinco puntos geodésicos. De mayor a menor altitud sobre el nivel medio del mar:
729,184m Valpuerro
709,947m Cerrote
699,939m Raña Mata del Pulgar
661,086m Pedernala
628,296m Horca
En este caso el Cerro Blanco, está situado en el término de Menasalbas a escasos metros del límite territorial de San Martín de Montalbán con una altitud de 709,200m.
Localización de los Vértices Geodésicos:[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]